UNIDAD IV
En la IV unidad seguimos trabajando con la cinta ( gimnasia rítmica). Haciendo coreografias en grupo, trabajando los movimientos aprendidos en la clase.
Conjuntos:
Generalmente hablando, la puntuación de conjuntos toma en consideración todos los datos anteriormente
dichos. Hay por supuesto algunas diferencias, particularmente en lo que concierne a los intercambios.
Valor Técnico
El valor técnico del ejercicio debe contener 5 intercambios, el valor de los cuales es determinado por las
dificultades del cuerpo, además de por la distancia de los intercambios. La nota más alta para un
intercambio es 1,00 puntos. La nota técnica final es determinada por las 10 dificultades superiores, es
decir las que tienen la nota más alta (intercambios – aislados o dificultades combinadas del cuerpo).
Valor Artístico
La música artística: 2,00 puntos
La composición o coreografía: 4,00 puntos
Particularidades especiales: 4,00 puntos
Además de los criterios válidos para los individuales, la composición de la rutina básica debe considerar
la relación entre los gimnastas, el trabajo del grupo y la variedad del trabajo para obtener las primas de
las características particulares, todos las gimnastas deben realizar con éxito los elemento para conseguir
un punto adicional que se da a los elementos de colaboración. Tales elementos, a los cuales las gimnastas
deben participar obligatoriamente, contienen algunos riesgos (relación gimnasta/aparatos).
Ejecución
Todas las deducciones de las individuales también se aplican a los conjuntos. Sin embargo hay una
diferencia en la manera de calcular:
Fallo calculado para el grupo entero (interrupción en formaciones, ritmo, el etc.)
Fallo calculado para cada gimnasta (pérdida de aparato – pérdida de balance – recuperación incorrecta –
etc.)
Fallo calculado para la minoría (… 2) y la mayoría (3 y más) de los gimnastas (aparato que maneja,
fallos del cuerpo, etc.)
esta coreografia es parte de nuestro examen final:
UNIDAD I
En esta unidad se aprendió lo que es parada de cabeza, parada de cabeza bajo, la palanca, salto en espiral.
En la siguiente imagen se observa la parada de manos con palanca incluida.
para de manos con cabeza:
y al final se hizo una practica de lo todo lo aprendido y se obtuvo el siguiente resulatdo:
UNIDAD III
El trabajo siguiente escribiré sobre gimnasia rítmica con cintas, ya que yo llevo el curso junto con los alumnos de gimnasia II.
GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica es un un deporte para el que se necesita una gran dosis de creatividad, que deja lugar a la imaginación, como casi todas las disciplinas relacionadas con la música y la expresión corporal, así como las modalidades de la danza.
Historia de la Gimnasia Rítmica
EN ESTA CLASE SE DESARROLLO MAS LA GIMNASIA RÍTMICA CON CINTAS.
LA CINTA
La cinta está compuesta de satén o un material no almidonado, en su extremo tiene una varillas que puede estar compuesta de plástico, madera, bambú o fibra de vinilo. El ancho varía de los 4 a los 6 cm y su longitud alcanza los 6 metros. Algunas gimnastas la catalogan como el aparato más difícil pues el extremo de la cinta tiene que estar en movimiento durante todo el ejercicio sin tocar el suelo de forma involuntaria
MOVIMIENTOS QUE SE REALIZAN CON LA CINTA
ESPIRALES
ZIGZAG
CIRCULO GRANDE
SERPIENTE
![](https://gimnasiaritmicaelena.files.wordpress.com/2011/02/gimnasia-ritmica.jpg)